0 km |
Comienza en la estación de ferrocarril de Camorritos, donde realiza
parada facultativa el tren eléctrico que lleva de Cercedilla al Puerto de Los
Cotos. Desde aquí se sube por una ancha calle entre chalets hasta un depósito de
agua donde comienza la Vereda de las Encinillas.
|
2 km |
Este camino gana altura rápidamente hasta la Pradera de
Navarrulaque, al pie de los Siete Picos, donde se encuentra la
Fuente-Refugio Aurrulaque y el monumento dedicado a los Primeros Caminantes de
la Sierra.
Continuamos por la pista forestal denominada Carretera de la República en
dirección norte, que asciende suavemente al Puerto de la Fuenfría pasando por el
Puente de Hierro sobre el arroyo de la Navazuela.
Más adelante queda a nuestra derecha la Fuente de A. Ruiz de Velasco o de la
Cantina, para llegar al Mirador del Lanchazo, cuyo nombre alude a una lancha de
roca granítica que se abre entre el pinar. Desde este lugar vemos la totalidad
del Valle de la Fuenfría.
|
6'6 km |
La pista forestal llega al Puerto de la Fuenfría y continúa por el oeste
hasta el Collado de Marichivia donde un muro de piedra delimita los términos
municipales de El Espinar (Segovia) y Cercedilla (Madrid). Siguiendo el muro de
piedra abandonamos la pista para afrontar la fuerte subida hasta Peña Águila.
Metros antes de alcanzar la cumbre se pasa por un pequeño cerro desde donde las
vistas son magníficas: a nuestra derecha las cumbres de la Mujer Muerta y el
Valle del Río Moros, a la izquierda el Valle de la Fuenfría.
|
10'6 km |
La cumbre de Peña Águila, a 2.011 metros de altitud, es la más alta de
las que rodean el Valle de la Fuenfría.
El descenso se hace en dirección sur. Sin alejarnos del muro que nos sirvió de
referencia en la subida, entramos de nuevo en el pinar hasta el Collado de
Cerromalejo, divisoria de Peña Águila y Peñota.
|
14'3 km |
Desde este lugar se inicia la subida a La Peñota a partir desde donde se
puede proseguir hacia el puerto de los Leones o volver a Cercedilla .
En la cima de la Peñota se pueden apreciar las curiosas formas que la erosión ha labrado
sobre las rocas de granito.
|